![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg)
NIOBE
La mujer, el textil y el arte. Estos son los tres valores que dan vida y que suponen el hilo conductor de todo el proyecto. El punto inicial del desarrollo del trabajo se encuentra en una de las más conocidas obras del maestro español del Barroco, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez: ‘Las Hilanderas’. El cuadro en sí mismo representa el concepto sobre el cual se habla, dando pie a la investigación de la relación entre el textil y la mujer a lo largo de la historia y la mitología.
Es aquí donde se encuadra el nacimiento de la marca, Niobe, como difusora de los valores mencionados a través de las diversas colecciones. En concreto, la investigación conceptual llevada a cabo se plasma en la colección que se presenta en este trabajo de fin de grado, hablando del mito que aparece en el cuadro, mediante el cual se muestra el hilo como reivindicación del papel de la mujer.
El mundo cambia constantemente, y nosotros con él. La moda es otro más de los sectores que buscan, mayormente, convertirse en respuesta a los caprichos de quienes ambicionan tener las últimas tendencias sacrificando la calidad de lo que consumen. Y muchas veces ignoramos lo que esto conlleva, lo que se esconde detrás del llamado fast fashion y los bajos precios, que repercute directamente con el medioambiente.
Es por esto que se vuelve necesaria la existencia de un producto, que no sólo busque el menor daño al planeta, sino que revalorice procesos artesanales de forma que el resultado se convierta en algo con identidad, reinstaurando así la relación emocional que, en algún momento antes del impacto del fast fashion, existía. De esta forma, las prendas se entienden como obras de arte en sí mismas.
A través de este proyecto también se busca reivindicar la posición de la mujer: como artista, artesana, fotógrafa... Se quiere visibilizar el trabajo que, en la historia, han tenido las mujeres en el campo del arte, y en concreto, el textil; llevándose a la actualidad mediante las colaboraciones que se proponen en la colección.
Todo el trabajo desarrollado tiene como fin el realzar el papel de la mujer y su lucha a través de la historia, así como su relación con la indumentaria, poniendo de manifiesto el valor de lo artístico y artesanal desde una perspectiva innovadora, y llevándolo hasta la actualidad en un intento de cuidar nuestro planeta con procesos que respeten el medioambiente, y vinculen emocionalmente creador-trabajador-consumidor.