top of page

UNCONSTRAINT 

Este trabajo consistía en una investigación y reinvención del concepto de la Movida Madrileña y Tino Casal (figura de gran importancia durante este movimiento). 

La movida madrileña fue un movimiento artístico y social que surgió en España tras el Franquismo, al principio de la Transición, y duró hasta mediados de los 80. Durante el periodo hubo un gran desarrollo de la creatividad en la moda, el cine, el teatro, la música… creando un ambiente de libertad y democracia, completamente diferente a la capital durante la época del franquismo.

La situación que Alemania vivió durante la época del muro de Berlín, la represión y la ausencia de libertades, fue similar a la situación de España durante el franquismo. Las manifestaciones artísticas estaban muy reprimidas, y en ambos casos hubo un hecho que permitió el fin de esta situación: en el caso de España, la muerte de Franco, y en el de Berlín, la caída del muro. Tras estos sucesos, florecieron numerosos artistas, permitiendo el paso de una sociedad gris (las manifestaciones artísticas eran muy escasas) a una de múltiples expresiones, donde el arte era un medio más para mostrar esa nueva etapa. Gráficamente, esto se ha reflejado con la ruptura entre el gris de la represión y el color vivo de la libertad.  

© 2022 por Lidia Díez Martín

  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page